Ante suba del combustible y el pasaje, panificados también sufrirán aumento

Debido a la reciente suba en el costo del gasoil y, por consiguiente, el aumento en la tarifa del pasaje del transporte público, el rubro de los panificados también se verá afectado con un incremento en los precios, el cual se dará en los próximos días.

Ramón Villalba, presidente del Centro de Propietarios de Panaderías, en entrevista con Radio Uno comentó que hoy amanecieron con la noticia del aumento y esa situación incide en los costos de los productos panificados.

Según explicó, los principales proveedores de las panaderías provienen del interior del país y “lógicamente tienen que alzar los precios” con la suba del combustible, hecho que les obliga también a ellos a hacer un incremento.

De momento, no supo precisar desde cuándo exactamente entraría a regir el nuevo precio en los panificados, ya que primeramente deben reunirse con los demás integrantes del gremio de panaderos para definir cuánto será el porcentaje del aumento.

“No está en nuestras manos esto, dependemos de otra persona otra vez. En este momento no tenemos un porcentaje exacto, tenemos que hacer nuestros cálculos. Una vez que sube el combustible ya sube todo, todos los ingredientes en general, ya sea la bolsita, la harina, etc.”, sostuvo Villalba a la 650 AM.

En tal sentido, mencionó que “se debe hacer un cálculo bien establecido para no forzar demasiado a los clientes” y a la ciudadanía en general con los nuevos precios de los panificados, por ello prefieren no tomar una decisión precipitada.

“Ya estábamos hablando sobre esto (suba del precio), pero no calculamos que justamente hoy iba a ser. Tenemos que convocarle a nuestros asociados, mañana tendremos que reunirnos para hacer una evaluación en conjunto, de ahí ya tendremos que alzar nuestros precios”, afirmó el titular del Centro de Propietarios de Panaderías.

Finalmente, Villalba indicó que hoy día este es un rubro muy difícil atendiendo a la gran competencia que existe por parte de los supermercados, quienes también ofrecen este tipo de productos. “No podemos trabajar como antes, los super nos sacan nuestros clientes”, puntualizó.

Peña conversa con empresarios bolivianos para atraer inversiones al país

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves con empresarios bolivianos en el marco de su visita oficial al vecino país.El encuentro fue con el objetivo de exponer las oportunidades de inversión que presenta Paraguay.

La reunión fue con miembros de la Confederación de Empresarios de Bolivia, con los que conversó sobre el futuro de Paraguay, las oportunidades de inversión y las acciones que estamos emprendiendo para llevar a nuestro país hacia adelante.

“¡Trabajamos para atraer nuevas inversiones al Paraguay! Juntos, con esfuerzo y determinación, construiremos un Paraguay más próspero y unido”, expresó el presidente Peña en sus redes sociales.

Puede interesar: Autoridades descartan robo en cantera y confirman venta ilegal de explosivos

El presidente también conversó con empresarios del sector avícola, sobre inversiones que están llevando adelante. “Paraguay es una tierra de oportunidades y estamos decididos a darlo a conocer. Estamos seguros que trabajando juntos saldremos adelante”, enfatizó

Por otra parte, Peña firmó un memorándum de entendimiento con su par del vecino país, Luis Arce. Con esto, ambos mandatarios fortalecen la voluntad de inversión para la cooperación en materia de infraestructura física y logística.

La firma del memorándum se realizó en la Casa Grande del Pueblo, sede gubernamental en La Paz, con el objetivo de incrementar el tránsito y facilitar el comercio entre ambas naciones.

Lea también: Peña en Bolivia: encuentro con el presidente Arce y acto por la Paz del Chaco

Además, los presidentes reafirmaron el compromiso de realizar los mayores esfuerzos para concretar el proyecto del Corredor Bioceánico de Integración y consolidar la Hidrovía Paraguay-Paraná para la integración de ambos países y de la región.

La actividad inicial de Peña en Bolivia fue el acto de conmemoración por la Paz del Chaco, que se celebra cada 12 de junio. El presidente participó de una emotiva ofrenda floral en la plaza Murillo.

Su retorno a Paraguay está marcado para esta misma noche.

Reportan incendio de un basural debajo del cerro Lambaré

Bomberos voluntario informaron de un incendio de grandes magnitudes en un basural ubicado en inmediaciones del cerro Lambaré. No se reportan heridos, por el momento.

Según el reporte, el fuego se originó alrededor de las 19:00 horas aproximadamente asustando a todos los pobladores.

Muchas casas corren peligro, pero los bomberos trabajan para controlar.

Se presume que el incendio se produjo tras la quema de basura.

Noticia en desarrollo.

Brindan consejos sobre cómo actuar ante una crisis convulsiva por epilepsia

Desde el Departamento de Neurología de Adultos del Hospital de Clínicas, que atiende a pacientes con diagnóstico de epilepsia, señalan la importancia de saber actuar ante una crisis convulsiva de manera a evitar asfixias y proteger a la persona de golpes durante los dichos episodios.

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes no provocadas.

Al respecto, la neuróloga especialista en epilepsia, Dra. Silvia González, indicó que generalmente las crisis duran unos segundos o minutos, y que una vez finalizada, el cerebro vuelve a funcionar con normalidad. El tipo de convulsión depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia.

La especialista destacó que durante una crisis convulsiva, no se debe intentar alzar la cabeza del paciente ni contener sus movimientos, sino colocarlo de costado y protegerlo de lesiones.

“Cuando hay una crisis el paciente cae al piso, entonces tenemos que asegurarnos que la vía respiratoria esté conservada, que la boca y alrededor de la cara estén libres para que no se asfixie. Tampoco debemos meter nada en la boca del paciente, porque la lengua es un músculo que está adherido al piso de la boca, por tanto, no va a tragar la lengua, por tanto, hay que evitar el dedo, palito, cuchara, ni nada en la boca, ni mucho menos derramarle agua porque corre el riesgo de asfixiarse”, advirtió.

En caso de presenciar una crisis convulsiva, la especialista brindó algunas recomendaciones a tener en cuenta:

- Es crucial asegurarse de que la vía respiratoria del paciente esté despejada para prevenir la asfixia.

- No se debe intentar meter nada en la boca del paciente, ya que la lengua no se traga durante una convulsión.

- Evitar derramar agua sobre el paciente, ya que esto también puede causar asfixia.

- Colocar al paciente de costado para prevenir la aspiración de saliva.

- Proteger al paciente de golpearse con muebles u objetos cercanos.

- No intentar contener los movimientos del paciente durante la crisis, ya que esto podría causar lesiones.

Explicó además que, en caso de presentar convulsiones recurrentes debido a la epilepsia, no siempre es necesario acudir a urgencias, a menos que se presenten signos de alarma.

Sin embargo, si es la primera vez que la persona tiene una crisis convulsiva, está embarazada, tiene una enfermedad cardíaca u otras condiciones específicas, es recomendable acudir a urgencias.